Patrocinador del mes(Learn more)
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado

Mayo 31, 2023
Bolivia: ¿Cómo combaten el contrabando y luchan por conservar variedades de papa investigadores de la UMSS?
Investigadores de la Universidad Mayor de San Simón y de la Universidad Javeriana de Colombia prevén conservar múltiples variedades de este producto bajo estándares de alta calidad genética y sanitaria, debido a bacterias y otro tipo de afectaciones que, con los años, causaron que muchas 'especies' de papas queden prácticamente al borde de la extinción.
Enero 10, 2020
La Patata de Bolivia está Desapareciendo
Durante siglos, los antepasados de Humberto Limachi han cultivado papas y las han convertido en un producto liofilizado llamado chuño. Es un alimento básico para la comunidad indígena aymara de Bolivia. Limachi enseña a sus hijos pequeños cómo se prepara el chuño.
Octubre 02, 2017
Bolivia invertirá 3.5 millones de dólares en investigación sobre papa
El dinero es otorgado por el Gobierno de Corea y busca aumentar los rendimientos del cultivo en el país. El proyecto prevé la construcción de un centro en Cochabamba dónde los investigadores bolivianos puedan fortalecer sus capacidades de investigación.
Abril 02, 2014
Comunidades indígenas bolivianas evalúan alternativas para reducir la incidencia del cambio climático en su agricultura
Un proyecto financiado por Helvetas viene trabajando con comunidades indígenas del departamento de La Paz para minimizar los efectos del cambio climático en sus cultivos de papa.
Enero 31, 2014
Cómo ven el cambio climático los productores bolivianos, nepaleses e indios y qué están haciendo para enfrentarlo?
Para conocer esa información, Biodiversity International realizó 2.394 encuestas en Bolivia, India y Nepal. Se ofrece a continuación la presentación de los resultados (inglés) y la traducción al español de algunos de sus apartes.
Septiembre 19, 2013
Conozca cómo el cambio climático afecta los cultivos de papa en los Andes Bolivianos
Video con la presentación y el audio de la charla de Bruno Condori (Centro Internacional de la Papa, CIP) en el webinar realizado recientemente sobre vulnerabilidad de las ciudades andinas al cambio climático.