Patrocinador del mes(Learn more)

Marzo 20, 2017
Bolivia: Productores lavan una tonelada de papa en 17 minutos
Para los agricultores de la provincia del Chapare, el tiempo del lavado y seleccionado de la papa se reduce en 21 veces desde la implementación de la Planta Procesadora de Papa, cuya capacidad es de lavar y seleccionar una tonelada del producto en 17 minutos. Antes, este trabajo se realizaba en seis horas.
Agosto 14, 2016
Riego tecnificado triplica producción de papa en Bolivia
AgroNáyade, representante en Bolivia de la firma israelí NaanDanJain, llevó a cabo el “Día del riego tecnificado en cultivo de papa”, con una muestra a productores, autoridades y empresas agropecuarias de los valles. Más de 150 personas comprobaron los resultados de nuevas técnicas que le permiten a los cultivos incrementar su rendimiento hasta un 300%.
Julio 03, 2016
Bolivia inicia la Fiesta de la Pachamama con la papa como protgonista
El primero de agosto se dio inicio al mes de la Pachamama y por tal motivo la Unidad de Promoción de Saberes Ancestrales del municipio de El Alto (La Paz) preparó un acto ceremonial en la Apacheta para realizar una Wajt’a (ofrenda) de agradecimiento a la madre tierra. Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado

Febrero 25, 2016
Bolivia gasta US$18 millones en programa para cosechar papas todo el año
El director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hilario Callisaya, informó en La Paz, que el Gobierno destinó 124 millones de bolivianos para ejecutar un programa que permita cosechar papa todo el año.
Diciembre 21, 2015
Meteorólogo andino usa señales de la naturaleza para ayudar al agro
Incontables flores moradas sobre los campos no solo revelan que la tierra esconde una buena producción de papa sino también que no habrá granizadas, dice un meteorólogo andino que usa bioindicadores para ayudar a municipios a planificar sus cultivos.
Noviembre 10, 2015
En dos años Bolivia produciría papa para la industria
Pucara, Cardinal y Única son tres nuevas variedades de papas bolivianas que a simple vista parecen tubérculos comunes y corrientes, sin embargo, proyectan ser las más eficientes en el ámbito para el que fueron desarrolladas: la industria alimenticia.
Agosto 23, 2015
El boliviano consume al año 92 kilos de papa y 1 kilo de quinua
Según el INIAF, el consumo de alimentos en Bolivia varía sustancialmente entre los diferentes productos; donde la papa se sitúa en primer lugar con un promedio de consumo de 92 Kg al año por persona, frente a solo un kilo de quinua.
Julio 07, 2015
Bolivia: Se inicia campaña contra el gusano blanco para evitar pérdidas en producción de papa
El municipio de Laja, en coordinación con el Senasag y la Universidad Pública de El Alto, inició la campaña denominada “Recojo del gorgojó de Los Andes”, con el objetivo de disminuir las pérdidas económicas en la producción de papa, ocasionadas por el gusano blanco en esa región del país.
Julio 06, 2015
INIAF de Bolivia y el CIP identifican acciones para fortalecer el Programa Nacional de Papa
En el marco de los Convenios Interinstitucionales firmados entre el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en junio del 2014, se acordó llevar a cabo un primer evento donde se definan de manera conjunta los temas en los cuales el CIP puede (1) fortalecer las capacidades de los equipos del INIAF y (2) gestionar proyectos de investigación en papa.
Junio 19, 2015
Bolivia: Identifican tres papas nativas con alto potencial para la industria
La industria de las papas fritas tiene tres nuevos potenciales que abaratarán los costos de importación y producción, por sus altos rendimientos y características que superan los estándares requeridos internacionalmente.
Junio 08, 2015
Estado actual de la producción de papa en la región andina boliviana
El objetivo de este trabajo fue el de describir el estado actual de la producción de papa en la región Andina boliviana a partir de la información existente. Se revisaron documentos, informes locales y publicaciones internacionales.
Junio 01, 2015
Disponible el último número de la Revista Latinoamericana de la Papa
Con trabajos de investigación sobre mosca minadora de las hojas (Liriomyza huidobrensis), tizón tardío (Phytophthora infestans), sarna negra (Rhizoctonia solani), marchitamiento y punta (Fusarium solani), bioinsumos y producción de papa.
Junio 03, 2014
Cómo influyó el uso del celular en la comercialización de papa de tres comunidades bolivianas
Conocer cómo ha influido el teléfono móvil en las actividades de producción y comercialización de papa de tres comunidades bolivianas, fue uno de los objetivos del trabajo de Investigación que realizó Andrea Alemán Andrade para optar el título de Licenciatura en Sociología de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba.
Mayo 29, 2014
Bolivia lidera el camino para reconocer a los agricultores como custodios de la agrobiodiversidad
Reconoció a los agricultores custodios de la agrobiodiversidad como contribuyentes claves para la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y los ingresos, tanto en el presente como en el futuro, para sustentar y cuidar del planeta.