Salamanca - Castilla y León: Los agricultores vuelven a apostar por la patata pese a los altos costes

Los agricultores vuelven a apostar por la patata pese a los altos costes.
Castilla y León: Los agricultores vuelven a apostar por la patata pese a los altos costes.
四月 20, 2022
Todo apunta a que se mantendrá la superficie con unas 4.000 hectáreas en Salamanca y 17.000 en Castilla y León. Incertidumbre por el efecto de la invasión rusa de Ucrania.

A pesar de los altos costes de producción, los agricultores vuelven a apostar este año por el cultivo de la patata y todo apunta a que la superficie de siembra se mantendrá con respecto a la campaña pasada.

De confirmarse este dato, Salamanca volvería a sembrar unas 4.000 hectáreas -3.913 fueron en la campaña 2020-2021- y Castilla y León rondaría las 17.000 -17.318 la campaña pasada, según los datos de la Junta correspondientes a noviembre de 2021-.

Esta estabilidad contrasta con las dudas surgidas antes de la siembra porque los productores estiman que con respecto a la campaña pasada les costará obtener un kilo de patatas 4 céntimos más, lo que elevará el coste por hectárea entre 1.800 y 2.000 más que hace un año, hasta los alrededor de 9.000 euros/hectárea.

Esta circunstancia frenó la firma de contratos de patata para industria porque lo ofrecido al agricultor se encontraba por debajo de los costes que el agricultor calcula que tendría.

A su vez el industrial argumentaba que no podía subir 4 céntimos el kilo en los contratos porque también habían aumentado sus costes de la luz y los laborales durante este campaña con relación a la pasada.

El precio sin contrato vuelve a ser una incógnita, como ocurre cada año, pero en esta ocasión las miradas se dirigen a la invasión rusa de Ucrania por las repercusiones que podría tener en el mercado español.

Fuentes del sector apuntan que una posibilidad es que Francia venda este año más a países próximos a Ucrania por las mayores necesidades de la zona y eso significaría que no enviaría tanta producción a España y tendría más mercado la española.

Otra consecuencia puede ser que con la devaluación del rublo otro gran productor como es Egipto se incline por vender menos patata a Rusia, que es destino prioritario, y más a la Unión Europea.

Francia es el país del que proceden un 81% de las patatas que importa España. Le siguen Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Israel y Egipto. Por su parte Ucrania es un país que necesita importar patatas y suele comprarlas a otros como Polonia o Rumania, que previamente se las compran a Francia.
Like to receive news like this by email? Join and Subscribe!
NEW! Join Our BlueSky Channel for regular updates!
Sponsored Content

Sponsored Content

Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
哪里
Sponsored Content